Parece prehistoria, pero la imagen que vas a ver, la hice hace un par de años atrás.

En ese momento no existía Midjourney, Leonardo AI, ni ninguna de esas maravillas que hoy te sacan imágenes a golpe de texto.

Había que armar los montajes a mano y con paciencia.

Y ojo: todavía sigue funcionando.

Yo las sigo usando.

No sólo porque soy un romántico del Photoshop, sino porque me gusta tener la mayor cantidad de herramientas posibles y saber cuándo usar cada una.
Esta imagen, tiene un estilo como si fuera una foto de estudio.

Partí de unas latitas que encontré y que me gustaron mucho.

Estaban en excelente resolución, y ya venían con las gotas.

Esas gotitas me dispararon la idea de frescura, de explotar el realismo de entrada.

A partir de ahí, fui armando el rompecabezas con fotos de bancos de imágenes:

el agua, los splashes, las frutas, burbujas.

Y claro, después uní todas las piezas en Photoshop para quitar el olor a montaje.

¿Para qué sirve esto?

Para resolver en tiempo récord lo que de otra forma sería una sesión de fotos con más gastos, logística y complicaciones.

¿La IA podría hacerlo?

Sí, pero no igual.

Porque, por ejemplo, si querés que se vea el envase como realmente es hay que meter mano en Photoshop.

La IA (todavía) tiene sus límites.

Ni hablar de luces y texturas que, en la mayoría de los casos, se ven exageradamente perfectos.

Por eso, la IA no reemplaza todo, y está bien que así sea.

Nada mejor que tener varias herramientas y saber cuándo usarlas.
Back to Top